Escucha sin anuncios

Las claves del mundo

Podcast OEM

Queremos comprender y explicar el fondo de los acontecimientos que configuran el pasado, el presente y el futuro del mundo.


Acompaña cada lunes a Víctor Rico y Jair Soto, editores de la sección Mundo de El Sol de México, para conocer la historia, cultura, geopolítica y anécdotas que rodean los hechos más actuales del panorama internacional.


Puedes visitar la sección de Mundo de El Sol de México para estar al día de las noticias internacionales.


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

read less
NoticiasNoticias
Israel vs Hamas, propaganda y la guerra por la verdad
23-10-2023
Israel vs Hamas, propaganda y la guerra por la verdad
“La primera víctima cuando llega la guerra es la verdad”. Esta frase, atribuida al senador estadounidense Hiram Johnson durante la Primera Guerra Mundial, se sigue repitiendo hasta nuestros días.Muchas guerras han sucedido desde entonces y la tecnología y las redes sociales han cambiado por completo la inmediatez en que recibimos las noticias, pero la vieja propaganda de gobiernos y medios continúa. Ahora lo estamos viviendo en directo con el último conflicto desatado en Medio Oriente y que, a una escala mayor que la guerra en Ucrania, está polarizando al mundo.El martes 17 de octubre, una explosión sacudió el Hospital al-Ahli de la ciudad de Gaza, matando a cientos de civiles. Las autoridades gazatíes afirman que se debió a un ataque aéreo israelí, mientras que Israel atribuye la autoría a un cohete mal disparado por la Yihad Islámica Palestina. Tras la matanza, la desinformación inundó las redes sociales pero también los medios de comunicación tradicionales. En este episodio nos adentramos en la otra guerra: la de las fake news, que va más allá de las redes sociales e involucra directamente a gobiernos y el poder de la propaganda, la cual busca crear una verdad única, proteger a una de las partes en conflicto y amenaza con extender la violencia.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
BRICS vs. G20: la guerra por el nuevo orden mundial
18-09-2023
BRICS vs. G20: la guerra por el nuevo orden mundial
La guerra de Ucrania, la escalada militar en la frontera India-China, las sanciones a Rusia, las presiones para la reestructuración de la deuda, la influencia sobre el Indopacífico y Latinoamérica, son algunos de los conflictos internacionales que determinaron el tono entre líderes mundiales en dos cumbres que tuvieron lugar en semanas recientes: la cumbre de los BRICS en Sudáfrica y el G20 en India.El Grupo de los Veinte ya no es el club de poder y amigos que se reunió por primera vez en 2008, agrupando más del 80% del PIB global y las mayores economías, para hacer frente a la crisis financiera global y buscar una salida al caos que sacudía a las mayores y emergentes economías del mundo.Los BRICS por su parte -con China, Rusia Brasil, India y Sudáfrica- acordaron la inclusión de seis nuevos socios y ahora buscan posicionarse como defensores de las naciones del "Sur Global", muchas de las cuales se sienten tratadas injustamente por instituciones internacionales dominadas por Estados Unidos y otros países ricos.En este episodio buscamos las fortalezas y debilidades de ambos bloques que buscan conformar un nuevo orden sobre bases distintas a las que el mundo se ha movido desde el final de la II Guerra Mundial, con organismos más al servicio y beneficio de EU y sus aliados occidentales, como la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCDE y la OMC y la OTAN.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
A 50 años del golpe en Chile: ¿nostalgia pinochetista?
11-09-2023
A 50 años del golpe en Chile: ¿nostalgia pinochetista?
El 11 de septiembre de 1973 Chile vivió uno de los episodios más oscuros de su historia. El general Augusto Pinochet, instigado por la cúpula militar chilena, la oligarquía empresarial, las fuerzas políticas conservadoras y el gobierno de Estados Unidos, decidió dar un golpe de Estado contra el gobierno del izquierdista Salvador Allende, quien al verse acorralado por las tropas decidió suicidarse ese mismo día. Un evento violento que provocaría miles de muertes y torturas y sumergiría al país en una cruenta dictadura que duró hasta 1990.Durante su dictadura, e inspirado en la teoría de libre mercado de los “Chicago Boys”, Pinochet aplicó el modelo privatizador neoliberal bajo el cual Chile vivió años de estabilidad económica y una aparente prosperidad, que después de su muerte y al pasar los años se vio que era un espejismo que escondía grandes desigualdades económicas.En este episodio, en medio de las conmemoraciones por los 50 años de ese hecho trascendental para la izquierda latinoamericana, analizamos el crecimiento de la derecha y ultraderecha chilenas cuando, paradójicamente, gobierna la izquierda heredera de Allende, así como el crecimiento en el último año de las voces que justifican o de plano niegan la violencia de la dictadura y reivindican sus supuestos logros, en medio de un Chile polarizado que puja por hacer memoria.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La tercera primavera guatemalteca
28-08-2023
La tercera primavera guatemalteca
Un golpe de estado organizado por la CIA puso fin en 1954 a una serie de gobiernos de izquierda encabezados por Juan José Arévalo (1945-1951) y Jacobo Árbenz (1951-1954). Tras 36 años de dictadura militar y un sangriento conflicto armado, en 1996 se firmó la paz, pero las redes de corrupción ya habían copado las instituciones del Estado. El llamado “pacto de corruptos”, una alianza entre políticos y empresarios que ha hundido al país en la pobreza y la violencia, quedó en evidencia en 2015 con un escándalo de corrupción que involucró al entonces presidente Otto Pérez Molina (2012-2015), hoy encarcelado. Durante ese gobierno, la población tomó las calles exigiendo su renuncia, un momento de efervescencia conocido la “segunda primavera guatemalteca” que sentó las bases del movimiento político que dio la sorpresa en las pasadas elecciones con el sociólogo y diplomático progresista Bernardo Arévalo, hijo del presidente Juan José Arévalo y que hoy representa una esperanza para Guatemala.En este episodio ponemos en un contexto histórico y político el momento de inflexión que vive este país y que ya se le denomina la nueva “primavera guatemalteca”, con los peligros que penden sobre el presidente electo, el nuevo papel que juega Estados Unidos y su importancia para Centroamérica.Visita la sección de Mundo de El Sol de México para no perderte las noticias internacionales. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.