Inicio
Inicio
Podcasts
Podcasts
Biblioteca
Cancelar
Iniciar sesión
PODCAST
Esto no es radio
Esto no es radio (this is not radio)
Seguir
En Esto no es radio habitan historias de personas que vivieron situaciones límite, recuerdos inmortales y conflictos internos. Relatos universales narrados desde Guadalajara, México.
VER TRAILER
Esto no es radio presenta: CUIR, historias disidentes (segunda temporada)
10-05-2022
2 minutos
Esto no es radio presenta: CUIR, historias disidentes (segunda temporada)
Esto no es radio, la casa productora que te trae Coger Rico y Amar Bonito y 2050: el fin que no fue, presenta la segunda temporada de: CUIR, historias disidentes. CUIR es una serie documental en audio sobre personas sexo-diversas y de identidades disidentes presentada por Érick Yáñez. Escucha este trailer y sigue este podcast -si no lo has hecho ya-, en Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, Pocket Casts, Amazon, o donde sea que escuches tus podcasts. Sigue a @CUIRPodcast en Twitter e Instagram Esta temporada contamos con el talento de: Elisa Ayala (@silhouetteincolor) Dante Ureta (TW: @mxserotonin | IG:@uretadante) Ale Carrillo (TW: @acarrillogl | IG: @alecarrillogl) Manolo Morales (TW: @mmora991 ) Y del resto del equipo de Esto no es radio, obviamente: @estonoesradiomx (IG) @estonoesradio (TW)
10-05-2022
2 minutos
Aquí espantan
Aquí espantan: El especial de noche de brujas y dia de muertos que, al contrario de los fantasmas, sí estás esperando. Lado A: Ivana está en la secundaria y le tocó ser voluntaria de limpieza. Pero hay un salón en el edificio al que nadie debería acercarse. Lado B: Luis está durmiendo muy a gusto en el cuarto de su rancho en “La huerta”, un pueblito de Jalisco en donde hace calor. Pero algo lo despierta a las tres de la mañana. Desde entonces ya no puede dormir. Este episodio especial fue producido y reportado desde muchos puntos cardinales por el equipo de Esto no es radio. Desde Oaxaca, Sandra “Ansiedad paranormal” Fernández es la Asistente de Producción Desde Monterrey, Luis "Cumbia Embrujada" López, está a cargo del diseño sonoro y la mezcla Desde Guadalajara, Natalia “Tejuinos asesinos” Luján, la editora de comunidades Y también desde Guadalajara, Fernando “resonancia siniestra” Hernández en la dirección y producción ejecutiva. Recuerda que somos Esto no es radio, la casa productora de podcasts para seguir viviendo. Tenemos un podcast futurista optimista sobre medio ambiente llamado 2050 el fin que no fue, otro llamado CUIR, que cuenta historias disidentes en primera persona sobre la comunidad LGBTQ+, y Coger Rico y amar bonito, un podcast cuyo título es más que descriptivo. Encuentra eso y el episodio especial de hoy, que aparecerá en una semana en nuestra página http://www.estonoesradio.mx (www.estonoesradio.mx) Portada del episodio a cargo de Vivian Cárdenas. No olvides seguirnos en twitter como @estonoesradio e instagram @estonoesradiomx
04-11-2021
1 hora 15 minutos
Esto no es radio presenta: Aquí espantan
De la casa productora que te trae Coger Rico y Amar Bonito, 2050: el fin que no fue, Cuir: historias disidentes, este sábado 30 de octubre de 2021 a las 8pm (UTC -6) escucharás antes que nadie y en exclusiva "Aquí espantan", el especial de Halloween y Día de Muertos, presentado por Esto no es radio. Copia y pega este enlace en tu navegador https://bit.ly/3lMxTpc para que nos confirmes tu participación en esta escucha colectiva y síguenos en nuestras redes sociales para más actualizaciones y sustos: instagram.com/estonoesradiomx y twitter.com/estonoesradio
18-10-2021
1 minuto
Esto no es radio presenta: Cuir, historias disidentes
CUIR es un podcast documental de historias reales de la comunidad LGBTQ+ contadas por personas de la comunidad LGBTQ+ con un sonido experimental que te hará vivir en oídos propios cómo se vive el amor, la identidad, el sexo y el amor en la piel de sus protagonistas. Este podcast es una coproducción de Esto no es radio y Erick Yáñez, productor multimedia de la Ciudad de México y también creador del podcast Psicofonías: Terror en tus oídos. Te compartimos aquí "Ya me cansé de buscar". Pero busca ya los tres episodios que te esperan en el feed de "Cuir: historias disidentes". No olvides seguirlos en Twitter como @CUIRpodcast. Recuerda que estamos en todas las redes @estonoesradio (Twitter), @estonoesradiomx (Instagram y Tik Tok).
20-07-2021
21 minutos
Esto no es radio presenta: Coger rico y Amar Bonito (Episodio 1)
César es sexólogo, Paola es periodista y se conocieron en Tinder. Desde la primera cita hablaron de lo que eventualmente los uniría como pareja y de donde surge este podcast: la sexualidad, el placer, la no monogamia y la ternura. Bienvenides a "Coger Rico y Amar Bonito", el espacio donde repensamos las formas en que amamos, cogemos y nos relacionamos. En este primer episodio, César Galicia y Paola Aguilar comparten las historias y razones que los llevaron a elegir la no monogamia. ¿Dejaron de ser monógamos en el momento en que descubrieron la no-monogamia? ¿Los caminos que tomaron fueron iguales o distintos? Las respuestas a todas estas preguntas y más las descubrirás en esta primera entrega. Busca "Coger rico y Amar bonito" en donde sea que escuches tus podcasts. Este podcast es presentado por La Eroteca, una plataforma y tienda erótica en línea enfocada en la exploración consciente de la sexualidad positiva. Entra a www.laeroteca.mx y con el código RICOYBONITO obtén un descuento exclusivo cortesía de Coger Rico y Amar Bonito y Esto no es Radio. Síguenos en Twitter: @ricoybonitopod y @estonoesradio, e Instagram: @ricoybonitopodcast y @estonoesradiomx. "Coger rico y amar bonito" es conducido por César Galicia (@cesargalicia_) y Paola Aguilar (@unaovejarojilla) y es producido por Esto no es radio. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López (@huichmiloc) y Fernando "Micro" Hernández (@microgdl). Música de Luis Raúl López. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción. Fernando "Micro" Hernández es el Productor Ejecutivo y Director de Esto no es radio.
15-07-2021
38 minutos
Esto no es radio presenta: Coger Rico y Amar Bonito
Esto no es radio presenta a César Galicia (@cesargalicia_) y Paola Aguilar (@unaovejarojilla) en: Coger Rico y Amar Bonito. Estreno: 15 de julio de 2021. Esta es una producción de Esto no es radio. Conoce el catálogo completo de nuestros podcasts en estonoesradio.mx y en nuestras redes sociales: @estonoesradio en Twitter, @estonoesradiomx en Instagram y Esto no es radio oficial en Facebook.
13-07-2021
1 minuto
Esto no es radio recomienda: Historia Chiquita
Aunque la tercera temporada de Esto no es radio haya llegado a su fin, hemos decidido mantener activo este feed recomendando podcasts narrativos en español hechos en México y Latinoamérica. En el episodio pasado les recomendamos “Voces Silenciadas”, y en esta ocasión les presentamos “Historia Chiquita”. Hace tres años Micro impartió un taller de creación de podcast a jóvenes en conflicto con la ley. Para darles un poco de inspiración, les compartió el episodio “Mazurcas, polkas y banda con Poncho Lizárraga del Recodo”. Quedaron enganchados. Y estamos hablando de adolescentes inquietos. Historia Chiquita es la prueba de que se puede hacer difusión de la historia de una manera divertida y creativa. Así presentan su episodio "Los sonidos perdidos de México": "Davo Peñaloza se pierde en medio de un parque en la Ciudad de México y nos abre los oídos para contar la historia de algunos sonidos que poco a poco se han perdido en la gran metrópoli. Asimismo, recuerda la historia de "Los Hijos de Sánchez" y cómo esta se relaciona con los orígenes de la creadora de Historia Chiquita. Descubre más detalles sobre estos sonidos y transpórtate por algunos minutos a otras realidades con ayuda de la Fonoteca Nacional y Davo Peñaloza." Visita http://historiachiquita.com/ (historiachiquita.com) o sígue a Sara Benítez y su equipo en sus redes sociales: instagram @historiachiquita, twitter @historiachiqui y tik tok @historiachiquita.
08-07-2021
9 minutos
Esto no es radio recomienda: Voces Silenciadas
Aunque la tercera temporada de Esto no es radio haya llegado a su fin, hemos decidido mantener activo este feed recomendando podcasts de periodismo narrativo en español hechos en México y Latinoamérica. Por eso me complace empezar esta serie de "Esto no es radio recomienda" con "Voces Silenciadas", un podcast producido por Defensores de la Democracia y Antifaz. En su primera temporada cuentan la historia de Nevith Condés Jaramillo, un periodista independiente de la región de Tierra Caliente del Estado de México que luego de cubrir una nota sobre un helicóptero derribado fue asesinado. Lejos de dejar el hecho como un caso aislado, este podcast logra transmitirnos la relevancia que estas historias tienen para un país como México, donde en las últimas dos décadas han sido asesinadas y asesinados 120 periodistas. Alejandra Ibarra Chaoul y su equipo nos dan contexto, nos explican, nos informan y van más allá de darnos una sola cifra. Así lo presentan ellas: "En junio de 2019, el periodista local Nevith Condés Jaramillo cubrió una noticia inédita en la región de Tierra Caliente del Estado de México. Se trataba de un helicóptero que había sido derribado. La versión oficial –la de las autoridades– hablaba de un enfrentamiento con miembros del crimen organizado, pero cuando llegó al poblado a cubrir la noticia Nevith se encontró con otra versión de la historia. El periodista sería asesinado dos meses después." Las encuentras en twitter en @DDLD_MX, Instagram @DDLD_MX y Facebook Defensores de la Democracia. A Alejandra la encuentras en @luoach. Todos sus episodios están en vocessilenciadas.mx
24-06-2021
41 minutos
Los muertos siempre son buenos
En 2018 Darío Pereira y su mamá Azucena Adela, o Ade, como le dicen todos en casa, hicieron un viaje para conocer Europa. Pero también para ir tras las huellas del papá de Darío. Esta es la historia De una familia compuesta por una madre e hijo que un día deciden cruzar el atlántico para reencontrarse con una vieja historia de amor interrumpida abruptamente y escarbar en las raíces de un apellido. La periodista Alejandra Carrillo nos cuenta esta historia "Los muertos siempre son buenos" fue reporteada y escrita por Alejandra Carrillo, producida por Mitzi Pineda y editada por Mitzi y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Micro y Luis Raúl López. Fact checking y asistencia de producción de Sandra Fernández. Los valses llenos de saudade en piano son compuestos e interpretados por Luis Raúl López. Los boleros melancólicos transatlánticos fueron compuestos e interpretados por José Meyer Ibarra, puedes encontrar su música en Spotify, Bandcamp y seguirlo como José Meyer Ibarra en Instagram, Facebook y Youtube. La ilustración de este episodio es de Vivian Cárdenas, la encuentran en Instagram como @viviandot. Por cierto, este es el último episodio de Mitzi Pineda en Esto no es radio. Ya ella les compartirá en sus redes sociales los nuevos proyectos en los que incursionará próximamente y hacia dónde apunta su brújula. No podemos estar más agradecido y orgullosos de alguien como ella. En esto no es radio te queremos Mitzi. Y con este episodio, queridas personas que escuchan para seguir viviendo, concluimos la tercera temporada de Esto no es radio. Recuerden que se acaba esta temporada pero vienen más producciones disponibles en estonoesradio.mx Ahí en nuestro horizonte sonoro viene un podcast sobre sexo y amor, viene la segunda temporada de 2050: el fin que no fue, y viene un podcast de entrevistas del que ya les hablaré muy muy en breve. Recuerden: visiten estonoesradio.mx, @estonoesradiomx en Instagram y @estonoesradio en twitter Agradecimientos especiales a Dario y a su mamá Azucena por compartir su historia con esto no es radio. También a toda la gente que ha aparecido en este podcast y a quienes hemos agradecido en cada uno de los episodios en los que han aparecido.
12-06-2021
36 minutos
La avalancha
Israel Piña dice que en 1986, cuando tenía seis años, la Ciudad de México era un lugar seguro y los adultos eran seres confiables que no tendrían por qué hacerle daño a un niño fan de los videojuegos y los coches. Esta historia se titula “La Avalancha”. Y así la recuerda Israel... Este episodio llamado “La avalancha” está inspirado en el texto “Yo también salí con el Tío Gamboín”, de Israel Piña, que apareció en el sitio de crónica elhuevocojopuntocom. “La avalancha” fue producida y escrita por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editada por Mitzi Pineda, Sandra Fernández y Luis Raúl López. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López, y Fernando "Micro" Hernández. Música original de Luis Raúl López. Fact checking de Sandra Fernández. La ilustración de este episodio corrió a cargo de Mónica Vargas Michel. Agradecimientos especiales a Héctor Israel Piña y a David Izazaga, director de El Huevo Cojo. Síguenos en twitter @estonoesradio instagram @estonoesradiomx y facebook estonoesradio oficial. Visita estonoesradio.mx para que conozcas todas nuestras producciones. Micro está en twitter e instagram como @microgdl
27-05-2021
30 minutos
No soy parte de tu historia
Una gavilla de bandoleros nostálgicos, una lectora amante del silencio y su amigo inesperado en un ruidoso hotel, una doctora que le dijo "espérate" al amor, un joven aprendiz de un nuevo método de jugar dominó y una tapatía que llevaba un regalo para una amiga en un café pero que cayó presa del recuerdo de otra persona... En este episodio vamos a hacer algo distinto. Les traemos 5 historias sobre personas que por alguna razón, y a veces sin quererlo y sin saberlo, fueron parte de la historia de alguien más. En este episodio, sabrás que parecerse a alguien puede convertir tu día normal en una aventura, en una situación incómoda o todo junto. Pero también, conocerás sobre lo que pasa cuando una pareja decide ya no ser parte de la historia del otro. Este episodio se llama “No soy parte de tu historia” y fue escrito y producido por Mitzi Pineda, Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción y Fact Checker. La ilustración de este episodio es de Vivian Cárdenas, la encuentras en Instagram como @viviandot Música en este episodio de Black Ant, John Bartmann, Monplaisir, Mystery Mammal, Loyalty freak music, Soft and furious, Jorge Mario Zuleta y Luis Raúl López, quien interpreta su versión del corrido de “La mula bronca” escrito por Gabino García. Síguenos en twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuite e instagramea como @microgdl. Todos nuestros episodios están en estonoesradio.mx Agradecimientos especiales en este episodio para Montserrat Maciel, Natalia Luján, Julieta García, Karen Lemus, La Doctora Conny, Danush Montaño, la Familia Hernández Pinzón y Antolín Hernández. Aquí encuentras la música utilizada en este episodio: Black Ant - Oh k (Creative Commons Attribution license) https://bit.ly/3eEGK8W (https://bit.ly/3eEGK8W) John Bartmann (Public Domain) https://bit.ly/3hqCSKm (https://bit.ly/3hqCSKm) Monplaisir - Aimer, c'est ce qu'il y a de plus beau (Public Domain) https://bit.ly/2Re1Vpn (https://bit.ly/2Re1Vpn) John Bartmann - Tender moment (Public Domain) https://bit.ly/3y0PyNU (https://bit.ly/3y0PyNU) John Bartmann - Nova Serenade (Public Domain) https://bit.ly/3fiteqD (https://bit.ly/3fiteqD) Mistery Mammal - Toyland (Public Domain) https://bit.ly/3bmHH3D (https://bit.ly/3bmHH3D) Loyalty Freak Music - Summer pride (Public Domain) https://bit.ly/2R6OOXb (https://bit.ly/2R6OOXb) Monplaisir - Four years (Public Domain) https://bit.ly/33LhMy9 (https://bit.ly/33LhMy9) TRG Banks - Stephen Katz (Public Domain) https://bit.ly/2R7BIJe (https://bit.ly/2R7BIJe) Monplaisir - Level 2 (Public Domain) https://bit.ly/3eJm6EM (https://bit.ly/3eJm6EM) Soft and Furious - Monster (Public Domain) https://bit.ly/33Hq1vc (https://bit.ly/33Hq1vc) Monplaisir - Une cathedrale au fond de mon sac (Public Domain) https://bit.ly/3eH8xFG (https://bit.ly/3eH8xFG) TRG Banks - The clown's funeral (Public Domain) https://bit.ly/3uJcWxf (https://bit.ly/3uJcWxf) Black Ant - Fater lee (Creative Commons Attribution license) https://bit.ly/2RfhQnl (https://bit.ly/2RfhQnl) Jorge Mario Zuleta - Cumbia 2005 (Public Domain) https://bit.ly/33CbnWj (https://bit.ly/33CbnWj)
13-05-2021
52 minutos
El día que no llovió (Parte 2)
Esta es la parte 2 de "El día que no llovió", si todavía no has escuchado la parte 1, te recomendamos que hagas eso primero. Aquí te esperamos. El río que se llevó a Doña Emilia tiene un nombre tan certero como improbable: Salsipuedes. Esa tarde soleada no cayó ni una gota de lluvia en San Gabriel, pero el Salsipuedes se metió a las casas y se llevó a seis personas rumbo a Colima, rumbo al mar. Aún así, una familia se prometió a sí misma seguir buscando entre rocas, maleza y polvo en lo profundo del llano. "El día que no llovió" fue reporteada, escrita y narrada por Cristian Pinto para Esto no es radio. Esta historia fue editada y producida por mí, Fernando “Micro” Hernández Becerra. Mitzi Pineda es nuestra productora. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y yo. Música original para este episodio de Luis Raúl López y Tomás Hernández. Música adicional de John Bartmann Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker. La ilustración de este episodio es una intervención digital de Mónica Vargas Michel a la fotografía de Fernando Carranza y Cuarto Oscuro tomada la mañana del 3 de junio de 2019. Síguenos en twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuite e instagramea como @microgdl. Todos nuestros episodios están en estonoesradio.mx Agradecimientos especiales a Mary, Toño, Silvestre, Iván, Rogelio, Sócrates Ruelas, Isela Rodríguez, Anabel López, el padre Manuel, el ingeniero Juan Valencia, el Doctor Alejandro Macías, Brenda Quintero, y a Doña Carmelita, en paz descanse.
29-04-2021
25 minutos
El día que no llovió (Parte 1)
El río que se llevó a Doña Emilia tiene un nombre tan certero como improbable: Salsipuedes. Esa tarde soleada no cayó ni una gota de lluvia en San Gabriel, pero el Salsipuedes se metió a las casas y se llevó a seis personas rumbo a Colima, rumbo al mar. Aún así, una familia se prometió a sí misma seguir buscando entre rocas, maleza y polvo en lo profundo del llano. "El día que no llovió" fue reporteada, escrita y narrada por Cristian Pinto para Esto no es radio. Esta historia fue editada y producida por mí, Fernando “Micro” Hernández Becerra. Mitzi Pineda es nuestra productora. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y yo. Música original para este episodio de Luis Raúl López y Tomás Hernández. Música adicional de John Bartmann Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker. La ilustración de este episodio es una intervención digital de Mónica Vargas Michel a la fotografía de Fernando Carranza y Cuarto Oscuro tomada la mañana del 3 de junio de 2019. Síguenos en twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuite e instagramea como @microgdl. Todos nuestros episodios están en estonoesradio.mx Agradecimientos especiales a Mary, Toño, Silvestre, Iván, Rogelio, Sócrates Ruelas, Isela Rodríguez, Anabel López, el padre Manuel, el ingeniero Juan Valencia, el Doctor Alejandro Macías, Brenda Quintero, y a Doña Carmelita, en paz descanse.
29-04-2021
33 minutos
Todos los ríos tienen el mismo cauce
El Señor Miyagi y Tafari Makonnen son las fuentes del nombre de Miya Tafari, el rapero que le escribe a los ríos y le canta a los pueblos. Para él la música ha sido un flujo natural para la creación de comunidad y la defensa del territorio. Miya está dispuesto a seguir esta corriente que lo conecta con otros sueños y otras luchas, hasta sus últimas consecuencias, aún sin saber dónde termina el río. Esta es la historia de un cantante expulsado por el sistema y recibido por El Salto, una ciudad que tuvo una cascada paradisiaca y ahora solo tiene un río muerto. Todos los ríos tienen el mismo cauce fue reporteada, escrita y narrada por Mitzi Pineda. Esta historia fue editada por Fernando “Micro” Hernández Becerra. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y Micro. Sandra Fernández es nuestra asistente de producción y fact checker. Agradecimientos especiales en este episodio para Estefany Cuéllar y la organización “Un Salto de vida”. Música en este episodio de John Bartmann, Monplaisir, Loyalty Freak Music, Luis Raúl López y Miya Tafari. La canción “Regresen nuestro río” está escrita e interpretada por Miya Tafari. Puedes encontrar más música de Miya Tafari en su canal de Youtube y contenido extra de esta historia en nuestra página estonoesradio.mx
15-04-2021
32 minutos
La monja, el periodista y el magnicida
Era el verano de 1928 y "La Guerra Cristera" entre La Iglesia Católica y el Estado Mexicano no terminaba cuando un joven dibujante y ferviente católico de nombre José de León Toral decide asesinar al Presidente Electo Álvaro Obregón. Toral pensaba que haciendo esto, el conflicto se terminaría, y él se convertiría en un mártir. Al final, el destino de José de León Toral fue otro, pero las repercusiones del magnicidio continuaron a través de generaciones y siguen hasta nuestros días. Este episodio se llama: La monja, el periodista y el magnicida. “La monja, el periodista y el magnicida” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra, y editado por Mitzi Pineda. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra. Fact checking de Sandra Fernández. Érick Yáñez interpreta a José de León Toral. Luis Raúl López es el reportero de La Prensa y el coronel que interroga a José de León Toral. Música de Monplaisir, Lloyd Rogers y Luis Raúl López, quien interpreta "El limoncito", la canción que sonaba justo en el momento en que José de León Toral asesinaba al presidente electo Álvaro Obregón. La ilustración de este episodio, corrió a cargo de Mónica Vargas Michel, la encuentras en instagram como @monnvm. Agradecimientos especiales a José Carlos Toral por compartir su historia con esto no es radio. Estamos en Twitter como @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook: Esto no es radio oficial. Recuerda visitar estonoesradio.mx donde encontrarás todos los podcasts de esta casa productora, como 2050: el fin que no fue.
01-04-2021
27 minutos
¿Quiénes son los cabrones que se quedan con el suelo urbano?
Carlos Acuña y sus vecinos de "El Trevi" —el icónico edificio ubicado en el corazón de la Ciudad de México—, recibieron la notificación de que serían desalojados después de acumular años, e incluso décadas viviendo ahí. Sin embargo, dentro de la incertidumbre, encontraron una forma muy inesperada de resistir el embate de los que unos llaman gentrificación, y otros, simplemente despojo. Este episodio fue escrito y producido por Fernando “Micro” Hernández Becerra, y editado por Mitzi Pineda, quien también hizo producción adicional. El diseño sonoro corrió a cargo de Micro y Luis Raúl López, nuestro productor. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción y Fact Checker. La ilustración de este episodio corrió a cargo de Manuel Tenedor, lo encuentras en Instagram como @manuel.tenedor Música de Monplaisir, Loyalty Freak Music y Jorge Mario Zuleta. Las canciones interpretadas por Los de Abajo, Son Rompo Pera y La redada fueron grabadas el 29 de Octubre de 2020 a las afueras del Café Trevi. Música adicional de Luis Raúl López. Agradecimientos especiales a Carlos Acuña, Julio César Castillo y su familia, los vecinos de El trevi, a 06000 Observatorio Vecinal del Centro Histórico y a la Comunidad Otomí de Santiago Mexquititlán. También a Ilse Urquieta por facilitarnos la locación para la entrevista con Carlos Acuña. Y por supuesto, a todas las personas que colaboran desinteresadamente con esta cosa que suena, siente, cuenta y respira llamada Esto no es radio. Síguenos en nuestro portal estonoesradio.mx donde encontrarás otros shows sobre cambio climático, invasiones marcianas, análisis político y las temporadas pasadas de Esto no es radio. Estamos en twitter como @estonoesradio, instagram: @estonoesradiomx. Facebook: Esto no es radio oficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl. No olvides darnos 5 estrellas en iTunes, compartir este episodio desde tu plataforma favorita y recomendarnos. Eso nos ayuda a llegar a muchos muchos más oídos. Próximo episodio: jueves 1ro de abril.
18-03-2021
30 minutos
Tráiler: Tercera temporada, tercera
Las historias para seguir viviendo regresan a tus oídos en esta Tercera temporada de Esto no es radio. A partir del 18 de marzo de 2021. Síguenos en Instagram como @estonoesradiomx y twitter @estonoesradio. Créditos: Guión y Producción: Fernando "Micro" Hernández Becerra Música: Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra Coros: Karen Kimpleton, Luis Raúl López y Fernando "Micro" Hernández Becerra El resto del equipo de Esto no es radio es Mitzi Pineda (Productora) y Sandra Fernández (Asistente de Producción).
01-03-2021
1 minuto
Un puente para Berlín (Temporada 2)
El 4 de mayo de 2017, Araceli Osorio Martínez recibió la noticia de que su hija, Lesvy, estaba desaparecida. Al mismo tiempo, un cuerpo era hallado en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México. La historia de Araceli y Lesvy se entrelaza con la de otras mujeres que han decidido crear redes para buscar justicia. Esta es la historia de la construcción, a muchas manos, de un puente para Berlín. “Un puente para Berlín” fue producido y reporteado por Mitzi Pineda y editado por mí, Fernando “Micro” Hernández Becerra, quien también hizo la mezcla y diseño sonoro. La ilustración es de Karla Dueñas. Alfredo Núñez colaboró con producción adicional. Música de Lee Rosevere, Monplaisir y Soft and furious Síguenos en nuestras redes sociales. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx, y Facebook Esto no es radio Oficial. Micro tuitea e instagramea como @microgdl. A Mitzi la encuentras como @miss_mitzz.
30-07-2020
31 minutos
La Niña y el Capitán O'Flynn (Temporada 2)
Cuando Lorenza conoció a Mr. Steve no sabía pronunciar su apellido. En esa época ella era apenas una niña, incapaz de imaginar que acompañaría a este hombre durante sus últimos días de vida. Y tampoco imaginaba que Mr. Steve terminaría con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood mientras que ella acabaría guardando una historia profunda por más de 50 años. Una historia profunda nivel mar abierto. “La niña y el Capitán O Flynn” fue escrito por Fernando “Micro” Hernández Becerra y editado por Mitzi Pineda. La mezcla y el diseño sonoro corrió por Micro. Sandra Fernández contribuyó con producción adicional. La ilustración de este episodio es de Manuel Tenedor (@manueltenedor). Agradecimientos especiales a Alfredo Becerra y sobre todo, a Lorenza Infante de la Rosa por compartir su historia para Esto no es radio. Música por Lee Rosevere. Síguenos en nuestras redes sociales para saber más sobre este y otros artistas que aparecen en este episodio. Twitter @estonoesradio, Instagram @estonoesradiomx y Facebook Esto no es radio oficial. Micro tuitea e instagramea como @microgdl
29-07-2020
32 minutos
Le decían Sol (Temporada 2)
Isaack De Loza es reportero de investigación y durante tres años cubrió nota roja para un diario local en Guadalajara. Cuando leyó sobre el caso de una mujer llamada Georgina, supo que algo crucial faltaba decirse sobre ella. Pero esta no es la historia de Isaack. Es la historia de Georgina, a quien le gustaba que le dijeran Solecito. Y quien todavía tiene cosas qué decir. “Le decían Sol”, es el episodio 2 de la segunda temporada de Esto no es radio, y fue producido y editado por Mitzi Pineda y por mí, Fernando “Micro” Hernández, quien también hizo la mezcla y el diseño sonoro. La voz que leyó la carta de Solecito es de Abril Rayas, síganla en instagram como @abril.rayas Música en este episodio por: Monplaisir, Soft and Furious, Nctrmn, Komiku y Drake Stafford. La ilustración de este episodio es de Mónica Vargas, la encuentran en twitter como @monicavargasm Si sientes que necesitas ayuda psicológica, recuerda que no estás sola. Llama a la línea de atención en crisis 38 33 38 38 o al 800 227 47 47 Si te gusta este podcast, no olvides compartirlo en tus redes. Eso nos ayuda a llegar a más oídos y nos motiva a seguir contando historias para seguir viviendo. Síguenos en twitter como @estonoesradio, instagram @estonoesradiomx y facebook esto no es radio oficial. Yo tuiteo e instagrameo como @microgdl
28-07-2020
19 minutos