Cinegarage

Sonoro

Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona. read less
TV y cineTV y cine

Episodios

Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch.
28-01-2025
Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch.
Wild at Heart. Adiós y hasta siempre David Lynch. En 1990 David Lynch presentó en el Festival de Cannes una película visionaria: Wild at Heart. Una historia de amor y muerte salpicada de referencias pop y brutalmente honesta que, como todas las películas visionarias, incomodó a más de uno, aunque a pesar de todo e impulsada por el presidente del jurado de ese año, Bernardo Bertolucci, se hizo con la Palma de Oro, el mayor premio de ese festejo. El pasado 15 de enero David Lynch falleció, dejando un hueco enorme en el mundo pero también un legado cinematográfico robusto, poderoso y sobre todo (mil gracias señor Lynch), indescifrable. El cine de Lynch es eso, indescifrable, inabarcable para las superficiales lógicas de la opinología del siglo XXI y, sobre todo, voraz contra las formas convencionales a las que peleó desde el intestino de su industria. Lynch, en persona y en obra, luchó contra el monstruo desde el interior de ese monstruo. Y probablemente Salvaje de corazón, con su rabia, su lluvia eterna de sexo, amor loco y desencanto, sea el mejor ejemplo de ello. Y si no lo es, la usaremos de pretexto para hablar del cine del genio al que siempre recordaremos como David Lynch. Para repasar el improbable y muy violento road trip que es Salvaje de corazón invitamos a este episodio al guionista y director Antón Goenechea, quien de Lynch sabe, y sabe mucho. Adiós y hasta siempre David Lynch. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
John Wick: Golpe a golpe, verso a verso.
12-11-2024
John Wick: Golpe a golpe, verso a verso.
John Wick: Golpe a golpe, verso a verso. Hoy todo mundo conoce a John Wick, el asesino a sueldo que rompe todo lo que puede romperse para vengar la muerte de su perro, para recuperar lo poco que le queda de alma y para terminar con un destino que nomás no lo deja en paz. Un antihéroe en toda regla. Pero… Seamos sinceros… No hay antihéroe posible si es interpretado por el carisma materializado que lleva por nombre Keanu Reeves. Antes de John Wick, Keanu, como le decimos en Cinegarage, pasaba por un momento extraño. Después de Constantine, un clásico olvidado, no se había sumado a un proyecto interesante y además realmente exitoso (a excepción de A Scanner Darkly), hasta que llegó a sus manos la propuesta de filmar una película con historia mínima pero llena de acción y catorrazos y que finalmente fue dirigida por un primerizo que trabajaba como especialista en acción y catorrazos, el buen Chad Stahelski, al lado de otro viejo conocido, David Leitch. Keanu aceptó y el resultado es un clásico del género con algunas cualidades extra bien ocultas. Para descubrirlas, para hablar de John Wick y su influencia en el cine de acción de este siglo, y para aplaudir acción y catorrazos, invitamos a este podcast Cinegarage a Andrés “Boludoi” Durán, especialista en videojuegos, Star Wars, cómics y cine del bueno, como John Wick, que cumple 10 agitados años de haberse estrenado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices