El Siglo 21 es Hoy

@LocutorCo

Tecnología, ciencia y entretenimiento digital (no siempre en ese orden).

Ganador del Premio Nacional de Periodismo CPB 2022 por el episodio "Carrera Espacial Latinoamericana". Y ganador de 2 premios Latin Podcast Awards.

Conducido por Félix Riaño, este pódcast sobre tecnología y ciencia se distingue por su formato innovador de monólogo, donde ocasionalmente emerge el 'troll interior' del narrador. Este soliloquio creativo transforma la narración unipersonal de temas tecnológicos importantes en un diálogo explicativo, presentando dos opiniones contrastantes sobre cada tema. Esta técnica no solo enriquece el contenido, sino que también hace cada episodio más dinámico y atractivo, abordando temas de tecnología complejos pero con claridad y un toque de buen humor, apto para todo tipo de audiencias.

Este es un pódcast que puede ser escuchado por niñas y niños. De hecho, también ha sido referente escolar y trabajo de clases en colegios e institutos, recomendado por los docentes para aprender sobre ciencia y tecnología.

Los episodios de este pódcast son monólogos divertidos para aprender sobre gadgets, apps, consejos tecnológicos, series en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+, Star+; y aplicativos para Android y para iOS. Y mucho de Apple, Android, Windows y Chromium.

Ademas de tecnología, también habla sobre ciencias, astronomía y satélites con tono entretenido.

El pódcast "El Siglo 21 es Hoy" se publica desde Bogotá, y casi siempre incluye el paisaje sonoro espontáneo de la ciudad. Por favor usa auriculares para disfrutar el paisaje sonoro.

Es presentado por Félix Riaño, @LocutorCo hablando en tono familiar sobre la vida cotidiana llena de tecnología para productividad y entretenimiento.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support. read less
TecnologíaTecnología

Episodios

Sol de medianoche
25-12-2024
Sol de medianoche
Exploraciones, misterios y el eterno día de la AntártidaEn este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos al corazón de la Antártida durante el verano austral, cuando el Sol nunca se oculta. A través de relatos fascinantes y hechos históricos, exploramos el fenómeno del Sol de medianoche y su impacto en el mundo natural, la ciencia y las grandes expediciones polares.➜ All music used in this episode is licensed under Audiio and Creative Commons licenses.Descubre cómo la inclinación de 23,5 grados del eje terrestre genera este espectáculo único en las regiones polares y cómo afecta la vida silvestre, como los pingüinos emperador y las focas de Weddell, que aprovechan la claridad para cazar bajo el hielo. También hablamos de los científicos que trabajan en las estaciones antárticas, enfrentando alteraciones en su ritmo circadiano y el desafío de mantener horarios artificiales en un lugar donde el tiempo parece congelarse.Si quieres ver el video corto del Timelapse que hizo Dave McKeegan en la Antártida, mostrando el sol durante 24 horas en unos pocos segundos, lo encuentras en YouTube.Pero esto no es solo ciencia: viajamos al pasado para revivir las grandes expediciones antárticas. Desde la audaz travesía de Roald Amundsen en 1911, que lo convirtió en el primer hombre en alcanzar el Polo Sur, hasta la epopeya de supervivencia de Ernest Shackleton y su tripulación, quienes desafiaron los límites humanos para llegar a la isla Georgia del Sur tras el hundimiento del Endurance. Incluso exploramos las historias modernas, como la expedición de terraplanistas en 2024, que viajaron al continente blanco para desafiar sus propias creencias frente al Sol de 24 horas.Con una narrativa inmersiva y datos científicos sólidos, este episodio promete responder preguntas clave: ¿qué ocurre en las fechas opuestas en el Polo Norte? ¿Cómo influye el Sol de medianoche en el clima, la navegación y las teorías conspirativas? Y sobre todo, ¿por qué el frío y el aislamiento de la Antártida siguen siendo el escenario perfecto para la curiosidad humana?Adéntrate en un viaje entre la luz eterna y la oscuridad infinita. Escucha Sol de medianoche y déjate maravillar por los secretos de los extremos de nuestro planeta.CAPÍTULOS:00:00:00 Episodio 154900:11:46 El sol de media noche00:18:25 70% del agua dulce del planeta00:26:29 Noche Polar00:32:22 Pinguinos, focas y científicos00:32:48 Pinguinos00:37:24 Focas00:39:50 Científicos00:45:02 James Cook va al sur00:54:45 El hielo01:05:40 La carrera al Polo Sur01:20:05 Shacketon y el Endurance01:35:37 La expedición terraplanistaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Cien años de soledad, la serie: Macondo en Netflix - Parte 1
10-12-2024
Cien años de soledad, la serie: Macondo en Netflix - Parte 1
¡Actualizamos este episodio en el capítulo "Encontrar la inspiración" (32:34)!Este episodio del podcast incluye breves extractos de la obra "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez, utilizados con fines de análisis y comentario. Todos los derechos reservados por la Editorial RAE. Se recomienda adquirir y leer la obra original para una experiencia completa.Primer episodio de nuestra nueva serie "Macondo", dedicada a explorar Cien años de soledad en la era de Netflix, una nueva vida para la obra maestra del Premio Nobel Gabriel García Márquez.En este episodio: la primera serie de un laureado con el Nobel de Literatura. Además, te llevamos a conocer los orígenes de Macondo y el significativo regreso de García Márquez a Aracataca, la inspiración real detrás de este pueblo mítico.Capítulos dentro de este episodio pódcast:00:00 Episodio 154806:17 Por qué en Netflix10:05 Primera serie "Nobel"15:37 La fundación de Macondo20:20 Armadura26:08 Indégenas y la Sierra Nevada32:34 Encontrar la inspiración42:46 En Aracataca51:41 La primera vez que se nombró a Macondo55:24 Nota del podcaster59:13 Créditos finalesEl fragmento de voz de Gabriel García Márquez aparece por cortesía de Caracol Radio y el pódcast Memoria, de Carlos CastroGracias a Soy.Susa por su comentario en Spotify, que abrió la curiosidad por el trayecto entre Barranquilla y Aracataca, y a Adlai Stevenson, por los datos sobre la estación Montoya y la Aduana. Compra el libro "Cien años de soledad" en Amazon¿Por qué Netflix? Descubre oyendo el episodio cómo esta plataforma global se convirtió en la elegida para dar vida a una de las novelas más icónicas del siglo XX. Analizamos la visión de Netflix de llevar historias culturales profundas a una audiencia mundial, respetando la esencia de la obra original de García Márquez. Entiende cómo los avances tecnológicos y el enfoque innovador de Netflix han permitido que Cien años de soledad alcance nuevas audiencias de manera efectiva y emocionante.La Fundación de Macondo: Adéntrate en los orígenes de este pueblo mítico, fundado por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán. Conoce cómo comenzaron las primeras casas de barro y la llegada de los gitanos que traen consigo el imán de Melquíades, desencadenando la obsesión de José Arcadio con desenterrar oro.El Regreso de Gabriel García Márquez a Aracataca: Revive el emotivo regreso de García Márquez a su natal Aracataca, el lugar que inspiró Macondo. Este viaje personal no solo revivió recuerdos y tradiciones, sino que también influyó profundamente en la adaptación televisiva, asegurando que cada detalle cultural y emocional estuviera presente en la serie.Cien años de soledad es una de las obras más importantes del siglo XX, con más de 50 millones de copias vendidas y traducidas a más de 40 idiomas.La primera mención de Macondo aparece en el cuento "Un día después del sábado", parte de las colecciones de relatos de García Márquez. Leer "Un día después del sábado".Únete a Nosotros: Acompáñanos en este fascinante viaje mientras exploramos cómo una de las novelas más influyentes de la literatura mundial encuentra un nuevo hogar en el siglo XXI, gracias a la tecnología y el entretenimiento digital. Descubre cómo la innovación tecnológica ha permitido preservar y revitalizar el legado de Gabriel García Márquez, conectando a nuevas generaciones con la magia de Macondo.No olvides suscribirte a nuestro pódcast para no perderte los próximos episodios, donde seguiremos desentrañando los secretos y el impacto de esta adaptación monumental.Este episodio es solo el comienzo de nuestra exploración profunda de Cien años de soledad y su adaptación a Netflix. Prepárate para descubrir cómo una de las novelas más influyentes de la literatura mundial encuentra nueva vida en el siglo XXI, conectando generaciones y culturas a través de la magia del realismo mágico y la innovación tecnológica. ¡Escucha ahora y déjate llevar por la magia de Macondo!Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Los ojos de David Bowie
21-10-2024
Los ojos de David Bowie
Este episodio de El Siglo 21 es Hoy explora el legado de David Bowie a través de su distintiva anisocoria, una condición que le daba a sus ojos un aspecto único. Analizamos cómo este rasgo físico, originado por un accidente en su juventud, se convirtió en parte esencial de su imagen y de su arte, marcando su carrera como un ícono de la música, el cine, la moda y el arte visual.PLAYLIST de las canciones mencionadasTambién profundizamos en la creación de sus personajes más icónicos como Ziggy Stardust, Major Tom, y El Duque Blanco, personajes que no solo cambiaron el panorama musical de los años 70, sino que también redefinieron conceptos sobre la identidad, el género y la fama. Además, exploramos la relación de Bowie con el arte visual, su impacto en la cultura pop, y cómo su álbum Blackstar fue un reflejo de sus pensamientos finales sobre la vida y la muerte.En este episodio, contamos también la historia de Sara Chica, oftalmóloga que, tras su experiencia con el cáncer de mama, encontró una nueva manera de ver el mundo. Su historia se entrelaza con la de Bowie, mostrando cómo ambos transformaron sus cicatrices en una fuente de fortaleza y creatividad.Este episodio está disponible en todas las plataformas de pódcast de manera gratuita, incluyendo Spotify, donde puedes descargarlo gratis para escuchar sin conexión. También puedes disfrutarlo sin comerciales en Apple Podcasts mediante una suscripción al canal @LocutorCo.🔔 Versión sin publicidad disponible en Apple Podcasts. 🔔Capítulos dentro de este episodio Pódcast:00:00:00 Los ojos de David Bowie00:00:14 154700:05:03 Advertencia 00:06:42 Los ojos y las canciones00:17:15 Un golpe amistoso00:33:39 Más allá de la oftalmología00:40:04 Un giro inesperado00:47:20 Un trauma y un nuevo nombre00:56:11 Los alteregos01:00:41 Los discos01:03:44 Las películas01:06:27 En teatro01:08:51 Los documentales01:12:32 Blackstar, Lazarus y el cáncer01:21:12 Disculpa01:25:13 Sara Chica @Oftalmologa.scc Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Siri ya no es un bebé: Las máquinas crecen - Bonus TBT
07-10-2024
Siri ya no es un bebé: Las máquinas crecen - Bonus TBT
¿Qué significa cuando decimos que Siri ya no es un bebé? En este episodio especial de "El Siglo 21 es Hoy", exploramos el fascinante crecimiento de los asistentes virtuales, desde los primeros días de Eliza hasta los últimos avances con Siri, Alexa, y ChatGPT.¿Las máquinas crecen como nosotros? ¿Podrían estar "vivas" de alguna forma? Este episodio de más de 2 horas y media te lleva por un recorrido histórico y filosófico, donde reflexionamos sobre la evolución de la inteligencia artificial y nuestra relación con las voces que nos acompañan a diario.¿Quieres saber cómo ha crecido la tecnología y qué significa eso para nosotros? ¿Qué tan “vivas” están estas máquinas que nos escuchan? Dale play y acompáñanos en este viaje tecnológico lleno de preguntas filosóficas y curiosidades que te harán reflexionar.🔔 Versión sin publicidad disponible en Apple Podcasts. 🔔Capítulos: 00:00:00 Siri ya no es un bebé - Episodio BONUS00:05:18 El día en que Siri cambió de voz00:14:42 Eliza y los acentos locos00:35:17 Siri, ¿cómo llegaste a mi bolsillo? 00:49:39 iPhone 4s01:03:20 Alexa, la dueña de la casa01:16:53 Echo01:32:22 Google sabe más que tú01:46:23 Reconocen tu voz y la de tu familia01:58:00 ¿Bixby, Cortana, Mycroft?02:07:27 Cortana02:09:05 Mycroft02:14:41 Los chinos02:17:17 ChatGPT y el contrato conversacional02:26:12 Héroes o espías02:35:47 Las máquinas crecen, ¿y nosotros qué?02:41:47 Paisaje sonoro Tacna, PerúTres leyes de la robóticaKeynote Apple 2011, presentando a SiriConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
John McAfee: De Antivirus a Fugitivo Internacional - ¿Qué Pasó?
05-09-2024
John McAfee: De Antivirus a Fugitivo Internacional - ¿Qué Pasó?
En este episodio #TBT del pódcast El Siglo 21 es Hoy, contamos la fascinante y polémica vida de John McAfee, el excéntrico creador del primer antivirus comercial. Este episodio repasa los inicios de McAfee en Silicon Valley, donde trabajó en empresas como NASA y Xerox, antes de fundar McAfee Associates, la empresa que lo convirtió en un referente de la ciberseguridad. A lo largo del episodio, descubrimos cómo McAfee pasó de ser pionero en el ámbito tecnológico a vivir como fugitivo internacional, envuelto en escándalos y persecuciones que culminaron con su detención en España y su muerte en prisión en 2021.Capítulos en el episodio:00:00 5 de septiembre de 201612:32 El antivirus23:43 Candidato presidencial en fuga32:38 La disputa con Intel40:33 Captura y muerteEste episodio explora las facetas menos conocidas de su vida, desde su huida de Belice tras ser vinculado con el asesinato de su vecino, hasta su controvertido video de 2013 en el que se burla del antivirus que lleva su nombre. También profundizamos en los momentos clave de su candidatura presidencial en 2016 bajo el Partido Libertario, y su arresto en la República Dominicana en 2019.Este #TBT es una mirada exhaustiva a la figura de McAfee, que dejó un legado envuelto en misterios y controversias. John McAfee cambió para siempre el mundo de la ciberseguridad, con una vida llena de giros inesperados, intriga y teorías conspirativas. Escucha el episodio completo para conocer más sobre este enigmático personaje en El Siglo 21 es Hoy. ¡No te lo pierdas!Todas las músicas usadas en este episodio aparecen bajo licencia de Audiio.Bibliografía:The IndependentWikipediaSecurity MEAYouTube: Meet John McAfeeYouTube: How to Uninstall McAfee AntivirusConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Gattaca: Entre la Ficción y la Ciencia
21-08-2024
Gattaca: Entre la Ficción y la Ciencia
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos a un análisis profundo de la película Gattaca: Experimento Genético y su impacto en el contexto actual de la genética y la bioética. Capítulos:00:00 Episodio 154504:20 La Revolución Genética en la Sombra05:36 Gattaca08:15 Doctor Cantillo10:38 Prevención Genética: Tratando Enfermedades Antes de que Aparezcan12:47 El Destino en el ADN: Predicciones de Vida y Muerte Desde el Nacimiento16:01 Andrew Niccol: La Mente Detrás de Gattaca y su Compleja Visión del Futuro19:15 Diseñando el Futuro: La Selección de Rasgos en los Hijos22:54 Cuando la Perfección Falla: Cómo un Accidente Abre Nuevas Oportunidades28:31 La Ciencia Oculta en las Letras33:31 Elegir Pareja en Gattaca: La Ciencia Reemplaza al Corazón37:04 Meritocracia y Determinismo Genético en Gattaca44:37 Simbolismo Visual en Gattaca: La Escalera en Espiral y la Doble Hélice del ADN48:58 Bioética y Discriminación Genética en Gattaca52:21 El ADN Bajo Lupa: La Privacidad Genética en Riesgo56:00 CréditosOye el episodio en Spotify.Gattaca, una obra maestra de la ciencia ficción, nos transporta a un futuro donde la manipulación genética no solo es posible, sino que define la vida de los individuos desde el momento en que nacen. Exploramos cómo en este mundo distópico, la selección de rasgos genéticos predice capacidades, enfermedades, y hasta la expectativa de vida, desafiando los límites de la ética en la ciencia.Conectamos estos conceptos con los avances reales en la tecnología de los cromosomas artificiales, un tema que ha generado gran expectación en la comunidad científica. Abordamos preguntas cruciales como: ¿Hasta dónde debería llegar la intervención genética en los seres humanos? ¿Es posible tratar enfermedades antes de que aparezcan? ¿Qué implicaciones tiene la pérdida de la privacidad genética en un mundo donde el ADN se convierte en el nuevo "currículum"?¿Por qué temas como la inteligencia artificial dominan las conversaciones actuales, mientras que la revolución genética, que tiene el potencial de transformar radicalmente nuestras vidas, permanece en la sombra? También analizamos el simbolismo y los elementos visuales de Gattaca, como la escalera en espiral que recuerda a una doble hélice de ADN, y cómo estos detalles enriquecen la narrativa.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre los dilemas bioéticos que Gattaca plantea, y que cada vez se acercan más a nuestra realidad. ¿Es la ciencia ficción realmente ficción, o estamos viendo los primeros pasos hacia un futuro donde la genética lo dicta todo? Acompáñanos en esta exploración de cómo la película Gattaca no solo anticipa futuros escenarios genéticos, sino que también nos advierte sobre los peligros de una sociedad obsesionada con la perfección genética y el control total del ADN.Bibliografía"Gattaca (1997) - Película completa," OK.RU."Gattaca: The Impact of Science Fiction on Genetic Research," David A. Kirby: The New Eugenics in Cinema."The New Eugenics in Cinema: Genetic Determinism and Gene Therapy in GATTACA," Science Magazine."French Anderson, El Pionero de la Terapia Génica," Voz de América.Groer, Annie, y Debra Gerhart. "Father of Gene Therapy, W. French Anderson, on Science and Scandal," STAT News.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
La revolución de los cromosomas artificiales
21-07-2024
La revolución de los cromosomas artificiales
Cromosomas Humanos ArtificialesEn este episodio, apto para todos los públicos, vamos a aprender sobre los cromosomas humanos artificiales (HACs), ¡una verdadera revolución en la biotecnología y la medicina!Descubre de manera sencilla cómo los HACs pueden transformar la terapia génica, la producción de medicamentos y la investigación genética. Te contaremos sobre las aplicaciones actuales y futuras de esta increíble tecnología, y cómo puede cambiar el tratamiento de enfermedades genéticas y el cáncer. Además, exploraremos el impacto de CRISPR en la creación e integración de HACs y discutiremos juntos los desafíos éticos y técnicos que enfrentamos.Un fascinante viaje hacia el futuro de la genética. ¡Y hasta tenemos trabalenguas! Un desafío que nos ayude a aprender y entender la revolución de los cromosomas artificiales.Capítulos: 00:00 Episodio 154403:27 Cromosoma07:57 Universidad de Pensilvania14:46 Multimerización26:25 HACs34:54 J Craig Venter38:34 CRISPR53:05 Medicamentos57:27 TrabalenguasBibliografía:Penn Medicine: Técnica HACsScience: Cromosomas artificialesNature: Artículo sobre CRISPRMedicina y Salud Pública: Cromosoma artificialPhys.org: Técnica HACsSciTechDaily: Implicaciones de HACsForo Económico: Genoma humanoMIT Tech: CRISPR y anemia falciformeBerkeley: Futuro de CRISPRIGI: Ensayos clínicos CRISPRMUNDIARIO: Inmunidad al cáncerEl País: Células inmunes al cáncerAntena 3: Cromosoma humano artificial#cromosomas humanos artificiales, HACs, terapia génica, producción de medicamentos, investigación genética, CRISPR, edición genética, enfermedades genéticas, cáncer, biotecnología, medicina personalizada, medicina, tecnología genética.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
El verdadero caso del Vuelo 601
01-05-2024
El verdadero caso del Vuelo 601
¡La verdad detrás de la ficción en Netflix!Retrocedemos al año 1973, una época de revolución tecnológica y convulsiones políticas, para revelar los verdaderos eventos que inspiraron la serie de Netflix "Secuestro del Vuelo 601".A días de que Estados Unidos lanzara su primera estación espacial, y en medio de escándalos políticos, ocurrió el dramático secuestro del Vuelo 601. No fue un simple acto de piratería aérea; fue un eco de las tensiones que sacudían el mundo.Aquí desentrañamos los misterios y las verdaderas historias detrás del verdadero secuestro aéreo. Vamos más allá de las escenas dramatizadas por Netflix para explorar el contexto histórico y político que formó el telón de fondo de este intrigante caso. Los datos de Volavi.Co están disponibles aquí: https://volavi.co/aviacion/historia/el-secuestro-aereo-mas-largo-de-colombia/8 Capítulos: 00:00:00 El veradero secuestro del Vuelo 60100:03:25 El mundo en 197300:07:07 El Generalísimo00:08:40 Venezuela, el país más rico de Latinoamérica00:10:25 Presidentes y generales 🇦🇷🇨🇴00:12:43 Presos políticos00:14:05 Los otros Generales00:19:07 La serie de Netflix00:25:50 El Avión00:29:02 La primera Estación Espacial de la NASA00:33:12 Los hechos reales00:39:15 Consejo de Guerra Verbal00:47:06 El otro secuestro00:51:42 ⚠️SPOILERS: Continúa SOLO si ya viste la serie ⚠️00:56:50 Las coincidencias con Pan Am01:00:23 Los pasajeros que se fugaron01:04:13 Itinerario del avión01:07:10 Epílogo en Buenos Aires01:12:32 Cómo los descubrieron Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
Google Glass (Lado A)
21-02-2024
Google Glass (Lado A)
Nos adentramos en la saga de las Google Glass y cómo este dispositivo pionero allanó el camino para la actual generación de tecnología wearable. Desde el lanzamiento inicial por Sergey Brin hasta la transición hacia aplicaciones empresariales, desglosamos el auge, los desafíos y el impacto perdurable de Google Glass en la industria.No obstante, la historia no termina ahí. Extendemos nuestra exploración a innovaciones contemporáneas como las Apple Vision Pro, las Meta Quest, las Ray-Ban Stories de Meta, las Microsoft HoloLens y las Xiaomi Mijia Smart Glasses. Analizamos cómo cada una de estas tecnologías ha llevado la visión inicial de Google Glass a nuevos horizontes, desde la realidad aumentada hasta la realidad mixta y más allá.Este episodio es un tesoro para cualquiera interesado en el progreso de los wearables y su integración en nuestra vida cotidiana. Examinamos no solo el aspecto tecnológico sino también las consideraciones éticas y de privacidad que acompañan a estos avances.Ya sea que seas un fanático de la tecnología, un profesional en el campo o simplemente alguien fascinado por cómo la tecnología puede enriquecer nuestra interacción con el mundo, este episodio te ofrecerá insights valiosos y reflexiones profundas sobre el futuro de la tecnología wearable.Escucha ahora en Apple Podcasts, Spotify o YouTube y únete a nosotros en este viaje a través de la evolución de los dispositivos wearable, desde Google Glass hasta las últimas innovaciones de Apple, Meta, Microsoft y Xiaomi. Descubre cómo estos dispositivos están configurando el futuro de nuestra interacción digital y física.Aquí tienes la charla TED de Sergei Brin: https://www.youtube.com/watch?v=IessjPY9gwI00:00:00 Advertencia00:00:27 153800:05:46 La primera vez que se mostraron00:09:19 Sergei Brin y su Ted Talk00:17:27 Los Poderes de las Google Glass00:29:05 Desarrollo y Concepción00:38:16 Paisajes sonoros y notas de vozBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.