La Brújula de la Ciencia s13e16: Una cura para la pandemia más destructiva de la historia: la quitridiomicosis

La Brújula de la Ciencia

23-08-2024 • 9 minutos

En los últimos años todos nos hemos familiarizado mucho con el término "pandemia". Sabemos que se refiere a una enfermedad infecciosa que se ha extendido por todo el mundo, y a menudo lo asociamos con enfermedades muy graves (pese a que la gripe, o incluso algunas cepas del resfriado común, podrían considerarse técnicamente pandemias). Lo que poca gente sabe es que la enfermedad más mortífera de la que tenemos noticia está activa ahora mismo, en todos los continentes menos en la Antártida, y supera con creces a pandemias históricas como la viruela o la Peste Negra. Esta enfermedad no afecta a los humanos, y por eso no hablamos de ella todos los días en las noticias: es la quitridiomicosis, una enfermedad de anfibios en cuyo currículum está el haber *extinguido* más de 50 especies y haber reducido las poblaciones de otras 100 al 10% de lo que fueron. La quitridiomicosis es una enfermedad causada por hongos del género Batrachochytrium, que tienen la capacidad de infectar a centenares de especies de anfibios, y es uno de los grandes peligros globales para la supervivencia de estos animales. Hoy en La Brújula os hablamos de esta enfermedad y de por qué es tan mortífera para los anfibios, pero por fortuna podremos contar también buenas noticias: se acaba de descubrir el primer tratamiento eficaz en condiciones naturales. El descubrimiento ha sido portada de la revista Nature, y nosotros os lo contamos hoy en el último episodio de la temporada regular de La Brújula :) Si queréis leer el artículo científico, la referencia es "Hotspot shelters stimulate frog resistance to chytridiomycosis", de Anthony Waddle et al. Lo podéis encontrar online aquí: https://www.nature.com/articles/s41586-024-07582-y Si queréis aprender más sobre la quitridiomicosis y cómo se está luchando contra ella, ya hablamos de esta enfermedad hace años en nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita. Buscad el capítulo s01e29 y lo podréis escuchar. Este programa se emitió originalmente el 18 de julio de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Te podría gustar

Historias Para Mentes Curiosas
Historias Para Mentes Curiosas
Tec Sounds Podcasts | Tec de Monterrey
Háblame de Ciencia
Háblame de Ciencia
Universidad de Guadalajara
30 Minutos de Salud
30 Minutos de Salud
Dr. Pepe Bandera
StarTalk Radio
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
El Explicador con Enrique Gánem
El Explicador con Enrique Gánem
El Explicador de Enrique Gánem
Espacio en blanco
Espacio en blanco
Radio Nacional
La Ciencia Pop
La Ciencia Pop
Gabriel León
Something You Should Know
Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media
Domingo de Ciencia
Domingo de Ciencia
Doctor Fisión
El Explicador Sitio Oficial
El Explicador Sitio Oficial
Enrique Ganem Sitio Oficial
Hidden Brain
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Átomos y Bits
Átomos y Bits
Agencia EFE